top of page

Varietés

Varietés é un microfestival a pé de rúa, que busca o posicionamento turístico de Vilagarcía de Arousa, mediante accións culturais musicais.


Prográmanse actuacións musicais de pequeno formato da escena galega actual, achegando así, propostas interesantes ao público que se achega á rúa Mendez Núñez a desfrutar das noites do verán vilagarcián.


A inspiración do proxecto foi o Salón Varietés, que a principios do Século XX, achegaba á emerxente Vilagracía, as mellores propostas culturais de aquí e de ultramar. Actualmente o edificio xa non existe, pero o proxecto traballa por manter na memoria a súa actitude.


Desde 2011 programáronse ducias de actuacións de artistas galegos coas súas propostas emerxentes. A progresión do proxecto, xerou ao redor unha comunidade, que actualmente é a promotora do evento (Asociación Varietés). En Xeneme desenvolvemos labores técnicas de programación e producción.

 

El salón Varietés se construyó en el año 1907 y fue la primera sala que ofrecía regularmente películas de cine mudo. En 1911, surgió el Salón Villagarcía (hoy, pabellón de Castelao), donde se proyectaron las primeras películas sonoras. Esto llevó al cierre del Varietés.

Debió ser sobre la década de los años 10 cuando se inauguró este salón para las representaciones teatrales, musicales y finalmente, para las proyecciones cinematográficas. También, en algunas ocasiones, se pusieron en escena cuadros teatrales de aficionados del Recreo Liceo, en una de las cuales destacó la actriz Joaquinita.

El edificio todavía se conserva hoy, si bien para otro uso muy distinto que para el que fue construido(??). En su fachada principal todavía se puede apreciar el nombre con el que se fundó "SALON VARIETES". En el interior, se accedía por un pequeño vestíbulo a un gran patio de butacas y un proscenio en la parte alta.

Los domingos y festivos sobre todo, se llenaba de público, mayoritariamente jóvenes y niños. Antes de comenzar la función, unos movían las tapas de madera de los asientos, organizando un gran estrépito, mientras otros comían naranjas y otros golosinas.

Aparecía entonces "DON CIRILO" dirigiéndose al piano, señal de que la función iba a iniciarse. El barullo aumentaba entonces, arreciando el envío, a este personaje bajito y menudo, de mondas y otros objetos arrojadizos, aunque el, imperturbable, seguía su camino esquivando los proyectiles, a pesar de que alguno daba en el blanco.

Iniciaba el programa este artista con varias piezas musicales a su piano, entre las que no podía faltar " Ven Cirila, Ven ", por cuyo nombre recibió el apodo de " Don Cirilo ".

Las películas en blanco y negro ( como seriales sudamericanos de hoy en día ), con letreros después de cada escena, y el piano de "Don Cirilo", componían las veladas del Salón. (JAM CINEMA!!!)

Con un público tan alborotador, largando peladuras a sus vecinos, o llamando a voces a algún conocido, se pueden imaginar como quedaría aquel Salón después de una función....un campo de batalla.

En un apropósito de unos Carnavales de entonces, se cantaba una cancioncilla que decía:" No Vilagarcía, e mais no Variétes, con tanta pantalla, e non teñen retretes "....

A la entrada del edificio se ponían pequeños puestos en donde se vendían naranjas, castañas, golosinas..., sirviendo sus restos como proyectiles durante el espectáculo, y todo ello por un coste de 0`70 pesetas la butaca.





#musicaaovivo #vilagarcia #varietés #músicagalega #xestioncultural #galicia


Para saber máis: https://www.facebook.com/varietesvilagarcia/

 

Este proxecto desenvólvese en rede coa Asociación Cultural Varietés

bottom of page